Puente de la Mujer

Desde su inauguración, el 20 de diciembre de 2001, el Puente de la Mujer se convirtió en un icono no solo del barrio sino también de Buenos Aires, es la clásica postal  de Puerto Madero. Tomarse una foto allí, cruzarlo y admirar su entorno de antiguos docks, grúas que contrastan con los modernos rascacielos, es una cita obligada a todo el  quien visita el barrio.

En 2018, la Legislatura porteña lo declaró monumento y lo incorporó al Patrimonio Cultural de la Ciudad.

Fue construido por el arquitecto español Santiago de Calatrava en 2001 y su diseño abstracto representa la síntesis de una pareja de tango.
Instalado por el ingeniero Claudio Breuning y donado a la Ciudad por el empresario Sr. Alberto González.

Actualmente, el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana de la Ciudad está trabajando en la puesta en valor, se reemplazó el piso por maderas plásticas más resistente a la corrosión, a la humedad y a las plagas. No requiere mayor mantenimiento. Y dura más que la madera real.

Actualmente se está trabajando en el hidrolavado y la pintura.

Caminando por los Diques

Puerto Madero solía ser el puerto comercial de Buenos Aires.

Los antiguos diques con ladrillos a la vista fueron remodelados para funcionar como universidades, restaurantes, oficinas y residencias.

Del otro lado del canal, se encuentra un horizonte moderno de lujosos edificios residenciales, formando un pintoresco contraste. Es muy agradable caminar en ambos lados del canal disfrutando de la vista, los restaurantes y el particular panorama de esta parte de la ciudad.

Recorrer todos los diques conlleva un recorrido de mas o menos 2km, todo por senderos peatonales y con oferta de varios restaurantes y cafés en el camino para realizar una parada de relax.

 

Actualmente cerrado al paso peatonal por obras.